19 abr 2021

XII Semana Cultural

                      La cultura en tiempo de pandemia

Comienza la XII Semana Cultural con el lema La cultura en tiempo de pandemia. 

Además del Concurso de marcapáginas y el Certamen literario, que este año versa sobre relatos encadenados, se realizarán otras actividades:

- Volvemos a las salas de cine: proyecciones de películas relacionadas con la Educación en valores.

- La sala de nuestro museo: exposición de obras realizadas por el alumnado a partir de una obra de arte conocida y estudiada en el aula.

- Actividades on line: talleres de poesía, de expresión plástica, de cerámica...; entrevista a una profesora de pintura.

- Exposiciones de artistas aduaneros: de pintura, fotografía, escultura...


Algunas actividades realizadas durante la semana

Visita virtual al Museo Lázaro Galdiano

Grupo 3º A

Grupo 4º C


Grupo 6º C


Concierto de Álvaro y Rafael





Certamen literario



 


Concurso de marcapáginas
    




Marcapáginas ganador







16 abr 2021

Día Internacional del Libro 2021

Este año, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, dedica el Día Internacional del Libro al poeta malagueño Emilio Prados, designado como Autor del Año 2021, en un año en el que la poeta Mariluz Escribano es la Autora Clásica Andaluza.

En esta edición, más de 30 actividades, la edición de un Manifiesto a favor de la Lectura, escrito por José Antonio Mesa Toré, y un programa de narrativa transmedia sobre Emilio Prados componer la programación conmemorativa que el Centro Andaluz de las Letras desarrollará en las ocho provincias andaluzas durante el mes de abril.






En Córdoba, el Centro Andaluz de las Letras rinde homenaje al filósofo Emilio Lledó con la exposición Sugerencias de la lectura, que se puede visitar del 16 de abril al 17 de mayo en la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Córdoba, en la calle Capitulares, 2.



1 abr 2021

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

El 2 de abril se celebra el Día Internacional de Libro Infantil y Juvenil, coincidiendo con el día de nacimiento de Hans Christian Andersen, con el objetivo de despertar el interés por la lectura en pequeños y jóvenes.


En esta edición se centra en una campaña virtual de fomento de la literatura juvenil denominada #GeneraciónCAL en la que participan alumnas y alumnos de la XV Escuela de Verano de Escritores Noveles que ejercen de booktubers recomendando sus libros preferidos. Se pueden ver los vídeos clicando sobre la imagen.


Repertorio de cuentos tradicionales andaluces



Con motivo de esta celebración la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha puesto en marcha el proyecto Repertorio de cuentos tradicionales andaluces, en el que diversos profesionales de la narración oral van a poner voz, en formato audiovisual, a una serie de cuentos de nuestra tradición popular.

Son tres los cuentos interpretados por tres narradores que pertenecen al colectivo HUKAWATI.

Cuento Juan Cigarrón, narrado por PepePérez: cuento popular recopilado por la escritora Cecilia Bölh de Faber (Fernán Caballero). 

 

Cuento El zurrón que cantaba, narrado por Pedro Mantero, de la Compañía del Medio Real. Recopilado también por la escritora Cecilia Bölh de Faber (Fernán Caballero).


Cuento Andadura, narrado por Juan Villén, conocido también como el Cuento de la asadura, hunde sus raíces en la tradición oral popular para meter miedo a los chiquillos.


20 mar 2021

Día Mundial de la Poesía 2021

El día 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía como una oportunidad para reconocer en el lenguaje poético un vehículo de comunicación artística de las diferentes comunidades.

Desde el Centro Andaluz de las Letras (CAL) se invita a los amantes a la poesía a descubrir el proyecto PoetiCAL que aún literatura, arte y nuevas tecnologías.



La Consejería de Cultura celebra este día con poemas de autores andaluces. Las bibliotecas públicas andaluzas se unen a la efeméride con diversas exposiciones y talleres online para todos los públicos. 

El taller "Poetas con sacacorchos" será el protagonista de la Biblioteca Pública de Córdoba que durante los días 22, 23 y 23 de marzo impartirá clases virtuales sobre creación poética. La actividad está dirigida a niñas y niños de entre 8 y 11 años. Además, con motivo del Día del Síndrome de Down, que también se celebra el 21 de marzo, la biblioteca ha organizado una lectura de poemas con personas con síndrome de Down que pueden verse a través de su canal de Youtube.

Down, Poetas y Poemas integrados



5 mar 2021

Mujeres de libro

Mujeres de libro es la programación especial que el Centro Andaluz de las Letras organiza este año para celebrar el Día de la Mujer. Está dedicada a una galería de autoras con diversos viajes en el tiempo a través de la literatura.



Mujeres de libro se celebrará entre el 8 y el 9 de marzo realizándose paseos literarios siguiendo la huella de escritoras, conferencias para rescatar trabajos e investigaciones de mujeres olvidadas, recitales de epistolarios o la recuperación de historias de mujeres a través de la historia oculta en un cuadro.

Se realizarán actividades en todas las provincias andaluzas. En Córdoba el paseo literario será sobre Juana Castro. Pilar Sanabria será la encargada de acercarnos a la vida y obra de esta poeta a través de una ruta literaria por nuestra ciudad: sitios que han marcado la vida de la autora y que han sido origen de muchos de sus trabajos literarios. Pilar Sanabria es la antóloga de "Estirpe en Femenino. 28 poetas cordobesas".

Para más información clica sobre la imagen.

3 mar 2021

Exposición Cultura Andaluza

Para celebrar el Día de Andalucía, además de las actividades de aula, se ha montado una Exposición sobre Cultura Andaluza realizada con trabajos de diferentes grupos.








22 feb 2021

Recursos para el Día de Andalucía

 Aquí os dejamos algunos recursos interesantes para trabajar el Día de Andalucía en el aula.

Alba descubre Andalucía es un libro gratuito escrito por Elisabeth Sánchez, con ilustraciones de Orquídea Roldán, editado por la Editorial Weeble. Puedes leer el libro clicando sobre el título o la imagen.


Poetas andaluces es una web en la que poder encontrar una selección de poemas de numerosos autores andaluces, ordenados por orden alfabético.


Didactalia ofrece diversas actividades con mapas interactivos para aprender la geografía andaluza.
En la web de Actiludis se pueden encontrar numerosos recursos para trabajar en el aula diferentes aspectos de nuestra Comunidad Autónoma. Entre ellos está este juego de Pasapalabra Andalucía.


Wikanda es la enciclopedia abierta, libre y multimedia de Andalucía donde se pueden encontrar multitud de contenidos sobre temas andaluces. Cuenta con una locapedia por cada provincia con contenidos específicos de cada una.







24 ene 2021

Fenómenos meteorológicos y Ecosistemas





Después de la exposición sobre la Atmósfera, los Fenómenos Meteorológicos y sus instrumentos de medición, el alumnado de 4º de Primaria ha realizado una serie de proyectos sobre los Ecosistemas.

Han presentado sus trabajos a los compañeros y compañeras a través de una exposición oral en la que les han explicado las principales características del Ecosistema elegido y los principales seres vivos que habitan en él.


¡¡Lo han disfrutado muchísimo!! 













































¡¡¡ Enhorabuena a todos por estos magníficos trabajos !!!